Una carrera llamada Resiliencia

El 5 de diciembre de 2021 me registré para participar en “Trail Run Desert Marathon” en Calama mi ciudad natal segunda región de Chile, donde se encuentra el desierto más árido del mundo a 2400 metros de altura sobre el nivel del mar, las carreras eran de 42 y 21 kilómetros, , me inscribí para esta última, lo hice sin saber la ruta, sin imaginarme en qué consistía y lo que me esperaba, físicamente no me encontraba bien. A medida que iba avanzando en los kilómetros cada vez se hacía más difícil y se llegaba en ocasiones a 3000 metros de altura, el camino era muy pedregoso, resbaladizo y peligroso, la señalización muy precaria, un sol que quemaba y un aire seco, todos los cerros muy empinados, cada paso se hacía cada vez más difícil de dar, es así como me perdí, me caí, me deshidrate, pero llegue hasta el final. Lo vivido y aprendido va más allá de la lógica y el entendimiento. En mi segundo libro correrás junto a mí en esta carrera entendiendo la Resiliencia.

2 comentarios en “Una carrera llamada Resiliencia”

  1. Hola Vladimir,

    Me gusto el tema de la resciliencia, cosa que nos permite continuar en el camino, asimismo te comento que me agrada bastante el significado de «marga» en el budismo donde el camino para acabar con el sufrimiento, se basa en la contemplacion de los que nos rodea y que nos lleva al descubrimiento que uno debe ser agradecido de la vida, como alguna vez te comente el deseo de lo material en el mundo, nos ciega a no llevar una vida en rectitud y de contentamiento con lo que somos y poseemos.

    Saludos
    Jorge Ruiz M.

    1. Hola Jorge, gracias por leer mi blog y hacer tus comentarios, lo que señalas es maravilloso y muy cierto, el entorno nos ciega, el deseo o apego a lo material nos ciega, el querer quedar bien con todos nos ciega, el perder nuestra identidad para evitar conflictos nos ciega. Entender y practicar que para evitar el sufrimiento sólo depende de uno, no es fácil, para ello el primer paso es conocer y entender donde nace y donde termina. muchas, muchas gracias – Tashi Delek

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *